23/02/2023
En las últimas horas, el Ministro de Vivienda y Urbanismo de Chile, hizo una declaración que causo indignación y revuelo, respecto de los incendios que azotan al país sudamericano. El cual, lleva varios días sofocando decenas de incendios en todas sus latitudes. Entre tanto, las afirmaciones del funcionario, respecto a los conejos generó críticas de parte de la oposición, quienes señalaron que: "Es una falta de respeto".
Montes había dicho, en una entrevista televisiva, una desopilante teoría donde afirmaba que los conejos estaban vinculados a los incendios. Es así que, este jueves la Cámara de Diputados se reunió para votar una prórroga para el Estado de Excepción Constitucional en la Región de La Araucanía, y las provincias de Arauco y del Biobío, de la Región del Biobío.
La cual, fue una medida aprobada por la mayoría y continuará su tramitación en el Senado, los diputados dirigieron el debate a la emergencia por incendios forestales que está afectado al país desde comienzos de febrero. Además de cuestionar, los dichos del ministro de Vivienda, Carlos Montes. El mismo, había afirmado que: "Los conejos, cuando parte un incendio, se queman y parten arrancado para las zonas donde no hay fuego y ellos llevan el fuego para el otro sector", señaló el secretario de Estado en una entrevista televisiva.
Lo que despertó la indignación de la oposición, señalando que tal afirmación carece de todo sustento. "Tenemos un ministro de Vivienda que nos decía que los incendios no eran intencionales, y cuando se convence de que hay intencionalidad, nos dice que la culpa es de los conejos. Esto parece un espectáculo cómico", declaró públicamente el diputado Felipe Donoso (UDI).
"Nos hemos estado quemando, como es de público conocimiento, y no son los conejos ministro Montes. Hace más de 100 años quemamos los rastrojos y nunca un conejo ha generado un incendio o ha trasladado el incendio a otro lado. Dejen de reírse de la gente", señaló durante su, Miguel Ángel Becker (RN).
Según establecieron las autoridades, más de 5.000 agricultores resultan damnificados por los incendios que desde hace casi tres semanas asolan el centro sur de Chile. Los mismos, han dejado hasta el miércoles, más de 17.000 animales muertos.
Por otro lado, el gobierno señaló que desde al menos 5.841 agricultores resultaron afectados, en el sentido de que no solo perdieron sus viviendas, sino también sus cosechas, considerando que un 45% de ellos son campesinos y agricultores de subsistencia, que trabajan la tierra para generar su propia alimentación, afirmó en el último informe oficial la ministra de Interior, Carolina Tohá.
Asimismo, desde mediados de febrero, la cifra de animales calcinados muertos rondaba los 5.000. Según los datos actuales, rondan sobre 17.000 animales de producción muertos no contabilizan fauna silvestre. Habría también más de 38.000 colmenas destruidas.
Aún queman Chile, expresó Violeta Jeraldo, una residente de Taltal, a Diario Latina, quien añadió: Siguen los incendios forestales y por lo que sabemos son intencionales. Entre tanto, las autoridades, continúan desplegándose en las zonas afectadas, las cuales muchas de ellas arden desde principios de febrero.
Asimismo, señaló que aún quedan muchos focos activos en Araucanía y que además las autoridades cuentan con varios detenidos, acusados de iniciar las llamas. Están detenidos y los van a procesar con todo el rigor de la ley, expresó.
Entre tanto, señaló que muchos compatriotas quedaron sin sus casas y lo han perdido todo, incluso señaló la gran cantidad de vidas humanas que perecieron durante los incendios. Por otro lado, aseguró que las autoridades se están haciendo cargo de la situación en la región, además de que se están investigando algunos focos, dado el conflicto mapuche, que continúa vigente en la región.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.